Ir al contenido principal

La Vega, República Dominicana

La Vega es una de las 31 provincias de la República Dominicana. La provincia de La Vega, con una superficie de 2,287 kilómetros cuadrados, se encuentra casi en el centro de la República Dominicana. Con el nombre de Concepción de La Vega, fue una de las cinco provincias originales creadas por la Constitución de San Cristóbal en 1844. Está dividida actualmente en cuatro municipios: La Vega, cabecera provincial, Constanza, Jarabacoa y Jima Abajo.

Estadística
Capital: Concepción de La Vega
Superficie: 2,287 km²
Población (est. 2000): 390.314
Densidad de población: 170.7 / km²
Ocho provincias colindan, en mayor o menor extensión, con la provincia de La Vega: Azua, Ocoa, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Duarte, Salcedo, Espaillat, Santiago y San Juan.
Se distinguen 2 regiones principales, con características muy propias:
• La región montañosa, localizada en el centro de la Cordillera Central, que abarca aproximadamente las dos terceras partes de la provincia; y
• La región baja, correspondiente a la porción occidental del Valle del Cibao Oriental, relativamente llana.
Economía
La principal actividad económica de la provincia es la agropecuaria, siendo los núcleos principales Constanza (papa, frutales, hortícolas y flores), Jarabacoa (hortícolas, café, flores, habichuela), la cuenca baja del Camú (vegetales y arroz). También se produce plátanos, cacao y frutales (sobre todo cítricos). Es importante la producción avícola, porcina y de ganado vacuno (especialmente de leche).
La industria fabril se concentra principalmente en La Vega, con otras agroindustrias dispersas por toda la provincia, siendo los molinos arroceros de los más importantes del país.
Debido a la diversidad de condiciones climáticas de la provincia, es posible producir una gran variedad de cultivos. Las hortícolas y frutales de clima fresco y frío (repollo, coliflor, brócoli, zanahoria, tayota, ajo, manzana, fresa, entre otros) son producidas en Jarabacoa y, principalmente, en Constanza y Tireo. La producción de flores también es importante en esta región montañosa. Igualmente es importante la producción de frijol (habichuela), como cultivo de ladera, lo mismo que el café.
En la parte baja, los cultivos de mayor extensión e importancia son el arroz, plátano, yuca y cacao. En las zonas aledañas al río Camú se produce una gran cantidad de "vegetales chinos", principalmente para la exportación. En las zonas bajas, donde no existe sistema de regadío, la producción pecuaria es importante (ganado vacuno de carne y de leche).
Regiones
Se distinguen 2 regiones principales, con características muy propias:
la región montañosa, localizada en el centro de la Cordillera Central, que abarca aproximadamente las dos terceras partes de la provincia; y la región baja, correspondiente a la porción occidental del Valle del Cibao Oriental, relativamente llana.
Región montañosa
La región montañosa esta conformada por los municipios de Constanza, Jarabacoa y parte del municipio cabecera de La Vega. En esta zona nacen los principales ríos del país (y de la provincia). Sus principales ciudades son Constanza y Jarabacoa.
Tiene un clima templado húmedo, según la clasificación de Köppen, caracterizado por que la temperatura media es inferior a 18 grados C durante todos los meses, excepto en el verano, cuando la media mensual llega a 19 y 20 grados C; y la precipitación media anual es de 1,000 a 1,500 mm. Las zonas de vida que predominan en esta región son el Bosque Muy Húmedo Montano Bajo (Mmh-MB), destacándose el Bosque de Ébano Verde (Magnolia pallescens), y el Bosque Muy Húmedo Montano (Mmh-M), con sus bosques de pino (Pinus occidentalis).
En esta región, hacia el Oeste, se localiza el Macizo Central, que es la sección de la Cordillera Central donde se encuentran las mayores alturas del país (y de la isla y de las Antillas). Hacia el Sur, se encuentra el Macizo de Valle Nuevo, donde está la mayor altura de la provincia: la Loma de Alto Bandera, con 2,872 metros sobre el nivel del mar.
Además, existen 3 valles intramontanos de gran importancia por su producción de flores, vegetales y frutas: Constanza, Jarabacoa y Tireo (este último el más pequeño).
El Valle de Constanza (junto con el de Tireo, que está muy próximo) es el más alto del país y está situado a unos 1,190 metros sobre el nivel del mar. Divide a la Cordillera Central en dos grandes macizos: el Macizo Central, hacia el Noroeste, y el Macizo de Valle Nuevo, hacia el Sur. Su superficie es de 30 kilómetros cuadrados. En la ciudad de Constanza, a una altitud de 1,164 metros sobre el nivel del mar, la temperatura media anual es de 18.0 grados C, con una máxima media de 24.8 y una mínima media de 11.2. La precipitación media anual es de 1,037.5 mm.
El Valle de Jarabacoa, con 23 kilómetros cuadrados, forma un triángulo enmarcado, principalmente, por los ríos Yaque del Norte y Jimenoa. Está situado al pie del Macizo Central a unos 530 metros sobre el nivel del mar, y a 30 kilómetros de La Vega. En la ciudad de Jarabacoa, ubicado a una altitud de 529 metros sobre el nivel del mar, la temperatura media anual es de 22.0 grados C, con una máxima media de 27.8 y una mínima media de 16.3. La precipitación media anual es de 1,466.1 mm.
Región baja
Esta región, conformada por el municipio de Jima y parte del municipio cabecera de La Vega, se caracteriza por ser casi completamente llano, con muy pocas colinas bajas. Su clima, según la clasificación de Koppen, es tropical húmedo de bosque, caracterizado porque la temperatura media es de 18 grados centímetros durante todos los meses del año, con diferencias insignificantes entre el mes más frío y el más caliente; la precipitación media anual es mayor de 2,000 mm. Predomina la zona de vida Bosque húmedo Subtropical (Bh-S).
El principal centro urbano de la región baja (y de la provincia) es la ciudad de La Concepción de La Vega (o simplemente La Vega), ubicada 100 metros sobre el nivel del mar. La temperatura media anual es de 26.3 grados C, con una máxima media de 31.1 y una mínima media de 21.5. La precipitación media anual es de 1,457.4 mm.
Los Ríos
Los principales ríos de la provincia son:
Yaque del Norte, cuya cuenca alta se localiza en el municipio de Jarabacoa. Camú, afluente del Río Yuna y que es el principal río de la provincia. Junto con sus afluentes, determina gran parte de la fisonomía de la provincia. Jimenoa, afluente del Yaque del Norte.
Además de esos ríos, existen otros como el Río Licey, que es el único de la provincia que nace en la Cordillera Septentrional (en la provincia Santiago, al Norte de Tamboril) y que es afluente del Camú; el Río Verde, tributario del Licey; el Río Tireo, que nace en el Valle del Tireo y es afluente del Yuna; el Río Grande, que nace en Valle Nuevo (Constanza) y luego de girar hacia el sur se denomina Río del Medio y es afluente del Yaque del Sur; el Río Baiguate, afluente del Jimenoa; el Río Jima, tributario del Camú; y otros.
Socio-economía
Debido a la diversidad de condiciones climáticas de la provincia, es posible producir una gran variedad de cultivos. Las hortícolas y frutales de clima fresco y frío (repollo, coliflor, brócoli, zanahoria, tayota, ajo, manzana, fresa, entre otros) son producidas en Jarabacoa y, principalmente, en Constanza y Tireo. La producción de flores también es importante en esta región montañosa. Igualmente es importante la producción de frijol (habichuela), como cultivo de ladera, lo mismo que el café.
En la parte baja, los cultivos de mayor extensión e importancia son el arroz, plátano, yuca y cacao. En las zonas aledañas al río Camú se produce una gran cantidad de "vegetales chinos", principalmente para la exportación. En las zonas bajas, donde no existe sistema de regadío, la producción pecuaria es importante (ganado vacuno de carne y de leche).
Aunque la provincia de La Vega es esencialmente agrícola, en los últimos años se han desarrollado diversas industrias que han ido cambiando el perfil económico de la provincia. En la ciudad de La Vega se encuentra la Zona Franca de La Vega, donde se fabrican productos textiles, entre otros. Tanto Constanza y Jarabacoa han estado explotando sus encantos paisajísticos y climáticos para atraer visitantes. El desarrollo turístico en Jarabacoa, especialmente ecoturístico y de aventuras (kayak, parapente, montañismo, etc.), ha ido tomando una importancia cada vez mayor en el municipio.
El sistema educativo en la provincia está muy bien desarrollado en la provincia, desde los niveles primarios hasta el universitario. En la ciudad de La Vega se encuentra la Escuela Agrícola Salesiana, la Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI) y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), recinto La Vega. En Jarabacoa está la Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño y la Escuela Forestal.
Principales atractivos turísticos
Las ruinas coloniales de La Vega Vieja (ver foto). El Santo Cerro, con el Santuario de Nuestra Señora de las Mercedes, Patrona de la República Dominicana (ver foto).
Áreas protegidas (más informaciones en Eco-Hispaniola): Reserva Científica Ébano Verde Reserva Científica de Valle Nuevo Valle intramontano de Jarabacoa con el principal turismo de aventuras del país (rafting, canyoning, parapente, cascading, mountain bike, cabalgatas, tubing, montañismo, etc.).
El salto Aguas Blancas, en Constanza, y los saltos de los ríos Jimenoa y Baiguate, en Jarabacoa. También esta el Jarabacoa River Club un bellisimo lugar turistico
Los balnearios en los ríos (Acapulco, Bayacanes, Confluencia). Las zonas de arte rupestre pre-hispánico de Constanza. El Carnaval de La Vega, que se celebra los fines de semana en Febrero.
El carnaval Vegano
Para algunos investigadores, las primeras manifestaciones de carnaval de la isla que hoy compatimos con Haití, y de América, se realizaron en lo que es hoy las Ruinas de la Vega Vieja, en Febrero de 1520, en ocasión de una visita de Don Fray Bartolomé de las Casas.
Se tenia noticia que los habitantes de la Vega Vieja se disfrazaban de moros y cristianos y realizaban festejos que evolucionaron en las celebraciones actuales.
Durante años el carnaval vegano mantuvo una expresión predominantemente españolizada, simbolizada en una expresiva teatralización, el baile de las cintas y sus Diablos Cojuelos, con trajes simples de color rojo, amarillo, verde y con sus máscaras representativas del diablo medieval, andromorfo, mefistofélico, con sus dos cachitos frontales clásicos, orejas grandes, boca abierta y dientes al aire, la cual fue posteriormente criollizada con barbas de cuero de chivo.
Cada domingo del mes de febrero en horas de la tarde, los Diablos Cojuelos salen a la calle armados de sus vejigas de toro, golpeando a todo el que ose bajar a la calle, pero respetando a los que se mantienen en la acera o calzada.
El centro de la actividad es la calle Padre Adolfo, pasando por el Parque de las Flores, donde los diablos azotan a los transeúntes que los provocan o abandonan la calzada y donde se culmina con un desfile de más de 80 grupos de comparsas.
Esta dimensión pintoresca, herencia colonial, se transformará con la presencia afro, donde jugaron importante papel migraciones cubanas y los pobladores de los barrios populares de la Vega.
Actualmente el carnaval vegano es el evento cultural más importante de esta ciudad que lleva el nombre del fértil valle que la sustenta y ha sido declarado Patrimonio Folklórico Nacional por la Cámara de Diputados.
Elementos del Carnaval Vegano
Yanio Concepción, otro estudioso de las costumbres y tradiciones veganas, explica los elementos característicos del carnaval.(La careta del diablo cojuelo puede representar la típica cara del diablo europeo, una cabeza de animal o escapar hacia el mundo de la fantasía para representar facciones antropomorfas; ella es fea y bella, terrorífica bondadosa, seria y alegre, pero más que nada es burlona).
Con respecto al disfraz nos señala que (consta esencialmente de un pantalón ancho ajustado a los tobillos; una camisa ancha de grandes mangas, que se ajustan en la cintura y en las muñecas, terminando abajo en una faldilla, un capuchón que es denominado galacha, el cual cubre la cabeza y cae por la espalda; estas prendas son confeccionadas con la tela brillante y cosidas en éstos cientos de cascabeles, una careta para cubrir la cara y una vejiga para golpear)
Los diablos cojuelos adoptan diferentes nombres de acuerdo con el lugar. Por eso en Cabral se les llaman Cachúas; en Montecristi, Toros y en Cotuí, Papeluses. El folclorista Fradique Lizardo, ya fallecido, (citado por Mario Concepción) abunda sobre las caretas de los diablos, y al respecto dice: (las caretas son muy bien hechas; es en esa ciudad (La Vega) el único lugar en que se encuentran caretas móviles, o sea, que hacen que la mandíbula se mueva y aparezcan los dientes). El más popular de los careteros veganos fue Felipe Abreu, quien no solamente trabajó para sí mismo, sino que se convirtió en el maestro forjador de la mayoría de los que se disfrazan.
El Carnaval de Hoy
Para que el Carnaval Vegano se revista de la brillantez que lo caracteriza la preparación abarca todo el aìre del carnaval. La union carnavalesca Vegana es la entidad que tiene que ver con todo lo relativo a esa fiesta, cada año se elige un comité organizador, el cual es presidido por el síndico, en el entendido de que, como ejecutivo municipal, es el funcionario facultado para ordenar el cierre de las calles y de brindar otras facilidades que se requieren para las celebraciones.
Desde 1988 se elige anualmente al Rey del Carnaval, que se corona a inicios de febrero. Participan cuatro actores fundamentales: las comparsas, los aguanta vejigazos, los diablos cojuelos y el espectador, quien vive y disfruta de su fiesta. La celebración del carnaval envuelve otras actividades festivas, culturales y deportivas, como conciertos, exposiciones, bailes, reconocimientos, presentación de artistas populares, etc.
Los grupos se presentan en Santo Domingo, un día escogido para esos fines, que no coincida con el desfile del carnaval que organiza la Secretaría de Turismo, en el cual los veganos ya no participan. Durante la celebración del Carnaval de La Vega, está prohibido el uso de botellas de vidrio, armas de fuego y armas blancas.

El Ayuntamiento tiene prohibidas, además, las vejigas fuertes; este accesorio debe ser hecho de cuatro cascarones de vejiga de vaca y no pueden tener ningún objeto extraño o que sea cortante. Tampoco, exceso de aire. Con la finalidad de proteger a la población, las vejigas que no reúnan los requisitos, son confiscadas.
La actividad final es el gran desfile, en el cual todos se quitan la careta y los disfraces. Luego se realizan los reconocimientos a los grupos, comparsas y personalidades colaboradoras o que, a juicio del comité organizador, sean merecedores de distinciones.El día 6 de febrero de 1977, el Carnaval Vegano fue reconocido por la Cámara de Diputados como (Patrimonio Folklórico de la Nación).
Primeros Grupos Carnavalescos
Principales grupos de carnaval.- El primer grupo que se formó fue el de Los Broncos, nombre que se les dio el pueblo debido a la forma violenta en que entraban a las zonas carnavalescas. Hay otro grupo, compuesto solamente por mujeres, que lleva por nombre Las Amazonas.A los anteriores Las Fieras, Las Hormiguitas, Los Panzudos, Las Gacelas, Las Panteras, Los Rocky, Los Cuevas, Los Cavernarios, Los Tigres, Las Plagas, Los Pieles Rojas, Los Gredas, Los Chilúas, y el Grupo Carnaval 47, en honor a la serie de La Vega.
Otros grupos son: Los Leones, Los Pavitos, Los Guerreros, Los Bárbaros, Los Mellizos, Las Saetas, Los Punios, Los Leones, Las Máquinas, Los Ángeles y Los Bestiales. La mayoría de los nombres sugieren el estilo agresivo con que se manifiesta esta actividad; de ahí la inquietud de los organizadores y del Ayuntamiento en precaver cualquier acción violenta.Así, como bien expresa la escritora vegana Patria Quisqueya Concepción, ellos salen de sus diferentes cuevas, (lugar donde se disfrazan y comienzan a lanzar sus cargas de colores y algarabías. Todos al toque de la sirena corren hacia una dirección: el parque Duarte de La Vega).Cada febrero es igual o mejor. La Vega vive y disfruta su carnaval.
Origen de Ucave
El ingeniero César Arturo Abreu, presidente de la Unión Carnavalesca vegana, UCAVE, quien además es un investigador de todo lo relacionado con las costumbres de este pueblo, señala que a través de los siglos hubo otras manifestaciones que fueron perfilando lo que es hoy el carnaval.Explica que a principios del siglo XX hizo su aparición desde Villa Rosa un grupo de la sociedad del Acero, que en ese entonces dirigía Alfredo Scariona. Durante la Era de Trujillo el carnaval se vio sujeto a las restricciones de la época, como sucedió con todo, pero luego de la caída de la dictadura la actividad adopta manifestaciones sociales, culturales y revolucionarias. En la década de los años 70 surgen los personajes y comparsas populares que constituyen en la materia prima del Carnaval Vegano.
En el año 1980 el carnaval vistió sus pantalones largos, cuando la entidad PROVEGA lo llevó al desfile que organiza la Secretaria de Turismo en Santo Domingo y se llevó la mayoría de los premios. Al año siguiente se conformó el primer comité organizador, con los auspicios del Instituto Vegano de Cultura. En el 1988 se constituye la Unión Carnavalesca Vegana, UCAVE, organismo que agrupa a los diablos cojuelos, comparsas y personajes que participan en el carnaval. Esa entidad fue incorporada mediante el decreto No. 386-91 del Poder Ejecutivo.
Administración
Principales atractivos turísticos
- El Carnaval Vegano - Las ruinas coloniales de La Vega Vieja. - El Santo Cerro, con el Santuario de Nuestra Señora de las Mercedes, Patrona de la República Dominicana. - Uno de los mas grandes Ministerios de jóvenes de todo el Caribe, Home (Hay Ofertas Mejores en el Evangelio) -Encuentro Nacional de Tunas(anual) - Áreas protegidas: - Reserva Científica Ébano Verde - Reserva Científica de Valle Nuevo - Valle intramontano de Jarabacoa, con el principal turismo de aventuras del país (rafting, canyoning, parapente, cascading, mountain bike, cabalgatas, tubing, montañismo, etc.). - El salto Aguas Blancas, en Constanza, y los saltos de los ríos Jimenoa y Baiguate, en Jarabacoa. - Los balnearios en los ríos (Acapulco, Bayacanes, Confluencia). - Las zonas de arte rupestre pre-hispánico de Constanza. - El Carnaval Vegano, que se celebra los fines de semana en Febrero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de Rancho Viejo, La Vega.

RANCHO VIEJO, LA VEGA, R.D. Limitada al Norte río camú, al Sur río Ponton, al Oeste la comunidad de Sabaneta y Este río Camú. Ubicada al este de la provincia de La Vega, en la carretera que comunica La Vega con San Francisco de Macorís. Esta comunidad tiene su origen en el siglo XIX alrededor de 1870, llamada al principio La Jagua Duran, ruta entre La Vega y San Francisco de Macorís, rincón y Cotuí. Los primeros pobladores fueron la familia Durán y Núñez, en la propiedad del señor Manuel Durán existía una mata de jagua, por lo cual el nombre de la Jagua Duran, otras familias poco a poco fueron poblando la comunidad como los Gil, Almánzar, Monegro, Santos, entre otros. En los primeros años de la tiranía de Trujillo o talvez antes, a la comunidad se le cambia el nombra a Rancho Viejo, nombre proveniente de una enramada o Rancho que servía de guarida o morada a caminantes en la ruta hacia otras comunidades. Hoy contamos con unas 700 familias con aproximadamente 3,500 habitantes: contam